Historia del Banco de México: Línea del tiempo

México es un país con mucha historia, tanto cultural como a nivel político y financiero, prueba de ello es la propia historia de Banxico, desde sus antecedentes y su fundación hasta sus crisis financieras, que han significado la base de cambios económicos fundamentales para el desarrollo del país. Analicemos entonces la famosa historia del Banco de México: Línea del tiempo.

Así, lograrás observar un despliegue organizado de eventos que marcaron el desarrollo de la institución y, por ende, el  crecimiento nacional.

Índice
  1. La historia lineal de Banxico
    1. Inicios del Banco
    2. Desarrollo de sus primeros años
    3. Crisis afrontadas
    4. Banxico en la actualidad

La historia lineal de Banxico

Para lograr establecer un orden cronológico de los acontecimientos que han marcado la historia y el desarrollo del Banco de México, es prudente presentártelos de forma organizada y lineal, siguiendo una estructura similar y atendiendo a la relevancia de los mismos:

Inicios del Banco

El Banco de México se funda en el año 1925, puntualmente el día primero de septiembre, como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda del momento, específicamente de quien llevaba la batuta de dicha Dirección.

Con su creación se regula formalmente, y por fin, la elaboración y el control de la moneda nacional, llegando para finalizar, definitivamente, una temporada de anarquía financiera que se encontraba atravesando el país.

Desarrollo de sus primeros años

Los primero años de trabajo del Banco de México transcurrieron de forma medianamente exitosa, lográndose alcanzar algunos de los objetivos propuestos, consolidando la moneda nacional en el país y dándole prestigio a nivel internacional.

Sin embargo, tuvo que enfrentarse a duras políticas financieras, el rechazo de la banca privada y las crisis que mermaron los intereses inicialmente propuestos.

infografía de la historia de la banca mexicana

Crisis afrontadas

No fueron una, ni dos, sino varias las crisis económicas y financieras que ha tenido que enfrentar esta institución, viéndose afectada en muchos aspectos; las más conocidas y destacadas de estas crisis son las siguientes:

  • La “Crisis Platista” de 1935 y 1936. Con la cual se elevó el precio de la plata y se generaron consecuencias en la producción de monedas de ese material, lo que devino en la baja producción de la misma y en la toma de nuevas medidas que implicaban la elaboración de billetes en sustitución de la moneda.
  • La “Crisis de la Segunda Guerra Mundial” en el año 1939. La cual se extendió hasta el año 1945. Y además transcurre, posteriormente, el proceso de recuperación bancaria en la época de post guerra.
  • La “Crisis financiera de 1995” y sus consecuentes devaluaciones monetarias en las que el Banco tuvo que tomar medidas preventivas.
  • La “Crisis Mundial de 2008 y 2010”, que acabó con el mercado hipotecario y provocó la ruina de muchas instituciones financieras.

Banxico en la actualidad

Desde el año 1994, antes de las dos últimas crisis, el Banco de México ya era formalmente un banco modernizado y con autonomía, por lo que su control se tornó mucho más efectivo y razonable.

En la actualidad, se reconocen las contribuciones que ha aportado a la economía nacional de México, mediante la creación de normas y la implementación de políticas de control tendentes a cumplir con su función principal: restringir la inflación y mejorar la capacidad adquisitiva de los nacionales.

La Historia del Banco de México nos ha mostrado la capacidad de resilencia de esta institución, forjando nuevas metas y manteniendo su visión y misión como institución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Historia del Banco de México: Línea del tiempo" puedes visitar la categoría Bancos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web usa cookies para para mejorar su experiencia de navegación Leer más

Contacto | Políticas de privacidad y cookies