Acción Preferente: Definición y Características

hace 1 año

En el ámbito de la economía y las finanzas, las acciones preferentes son un instrumento de inversión que tiene características particulares y que puede resultar de interés para los inversionistas. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una acción preferente, cuáles son sus características, para qué sirve y responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema.

¿Qué es una acción preferente?

Una acción preferente es un tipo de valor negociable que da a su titular ciertos derechos especiales en comparación con las acciones comunes. En otras palabras, los tenedores de acciones preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes en el pago de dividendos y en el reparto de activos en caso de liquidación de la empresa.

Además, las acciones preferentes suelen tener un dividendo fijo, lo que significa que los accionistas recibirán un pago determinado en cada período, independientemente de los resultados de la empresa. En algunos casos, este dividendo puede ser acumulativo, lo que significa que si no se paga en un año determinado, se acumula para el siguiente.

Características de las acciones preferentes

Las acciones preferentes tienen varias características distintivas que las diferencian de las acciones comunes. Algunas de las más relevantes son:

Dividendo fijo o acumulativo

Como se mencionó anteriormente, las acciones preferentes suelen tener un dividendo fijo o acumulativo, lo que garantiza un pago periódico a los accionistas. Esta característica las hace atractivas para inversores que buscan ingresos estables.

Prioridad en el pago de dividendos

En caso de que la empresa no tenga suficientes ganancias para pagar dividendos a todos sus accionistas, los tenedores de acciones preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes. Esto significa que recibirán sus pagos antes que estos últimos.

No tienen derecho a voto

A diferencia de las acciones comunes, las acciones preferentes generalmente no otorgan derecho a voto en las decisiones corporativas de la empresa. Esto significa que los accionistas preferentes no tienen voz en la elección de la junta directiva o en otras decisiones importantes para la empresa.

Acción Preferente Acumulativa: Definición, Características y UsosAcción Preferente Acumulativa: Definición, Características y Usos

¿Para qué sirve una acción preferente?

Las acciones preferentes pueden ser útiles para empresas que buscan obtener financiamiento sin diluir el control de sus accionistas actuales. Al emitir acciones preferentes, la empresa puede atraer inversionistas que buscan un rendimiento estable y previsible, sin sacrificar su participación en la toma de decisiones de la empresa.

Por otro lado, para los inversionistas, las acciones preferentes pueden ser una forma de obtener ingresos estables, ya que los dividendos suelen ser fijos y predecibles. También pueden ofrecer cierta protección en caso de quiebra o liquidación de la empresa, ya que los accionistas preferentes tienen prioridad en la distribución de activos.

Tabla Comparativa: Acciones Preferentes vs. Acciones Comunes

Acciones PreferentesAcciones Comunes
DividendosFijos o acumulativosVariables, dependen de los resultados de la empresa
Derecho a votoGeneralmente no
Prioridad en la distribución de activosNo

Preguntas Frecuentes sobre Acciones Preferentes

1. ¿Quiénes pueden comprar acciones preferentes?

Las acciones preferentes pueden ser adquiridas por cualquier inversionista interesado en obtener ingresos estables y prioridad en el pago de dividendos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acciones preferentes y bonos?

Las acciones preferentes representan la propiedad de una parte de la empresa, mientras que los bonos son deuda de la empresa. Además, los bonos tienen un vencimiento, mientras que las acciones preferentes no suelen tenerlo.

3. ¿Pueden las empresas recomprar acciones preferentes?

Sí, algunas empresas tienen la opción de recomprar las acciones preferentes emitidas, generalmente a un precio predeterminado.

4. ¿Qué sucede si una empresa no paga el dividendo de una acción preferente?

En algunos casos, si una empresa no paga el dividendo de una acción preferente, este se acumula para ser pagado en el futuro. En otros casos, los accionistas preferentes pueden tener el derecho de exigir el pago del dividendo atrasado antes de que se realice cualquier distribución a los accionistas comunes.

5. ¿Las acciones preferentes están sujetas a fluctuaciones en el mercado?

Sí, al igual que las acciones comunes, las acciones preferentes pueden experimentar cambios en su precio en función de la oferta y la demanda del mercado.

Definición de Acción preferente acumulativa rescatableDefinición de Acción preferente acumulativa rescatable

6. ¿Puede una empresa emitir acciones preferentes sin la aprobación de los accionistas?

Depende de la legislación vigente en el país donde opera la empresa. En muchos casos, la emisión de acciones preferentes requiere la aprobación de la junta directiva y/o los accionistas.

7. ¿Las acciones preferentes tienen fecha de vencimiento?

En la mayoría de los casos, las acciones preferentes no tienen fecha de vencimiento, lo que significa que la empresa puede optar por no recomprarlas y los accionistas pueden seguir recibiendo dividendos indefinidamente.

8. ¿Cuál es el riesgo de invertir en acciones preferentes?

El principal riesgo para los inversionistas en acciones preferentes es el riesgo de impago de dividendos. Además, en caso de quiebra de la empresa, los accionistas preferentes tienen prioridad en la distribución de activos, pero aún así pueden sufrir pérdidas si no hay suficientes activos para cubrir todas las obligaciones de la empresa.

9. ¿Las acciones preferentes son elegibles para el tratamiento fiscal preferencial?

En algunos países, los ingresos generados por acciones preferentes pueden recibir un tratamiento fiscal preferencial en comparación con otras formas de inversión. Sin embargo, esto varía según la normativa fiscal de cada jurisdicción.

10. ¿Cómo se calcula el rendimiento de una acción preferente?

El rendimiento de una acción preferente se calcula dividiendo el dividendo anual por el precio de la acción preferente. Este rendimiento se expresa como un porcentaje y puede ser útil para compararlo con otras formas de inversión.

Conclusión

Las acciones preferentes son un instrumento de inversión con características particulares que pueden resultar atractivas tanto para empresas como para inversionistas. Su combinación de ingresos estables, prioridad en el pago de dividendos y protección en caso de liquidación las convierte en una opción interesante en ciertos escenarios. Sin embargo, como con cualquier inversión, es importante analizar detenidamente las características y los riesgos antes de tomar una decisión.

 

Definición de Acción preferente con voto múltiple: Diccionario de economíaDefinición de Acción preferente con voto múltiple: Diccionario de economía


Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Acción Preferente: Definición y Características" puedes visitar la categoría Diccionario.

Índice
  1. ¿Qué es una acción preferente?
  2. Características de las acciones preferentes
    1. Dividendo fijo o acumulativo
    2. Prioridad en el pago de dividendos
    3. No tienen derecho a voto
  3. ¿Para qué sirve una acción preferente?
  4. Tabla Comparativa: Acciones Preferentes vs. Acciones Comunes
  5. Preguntas Frecuentes sobre Acciones Preferentes
    1. 1. ¿Quiénes pueden comprar acciones preferentes?
    2. 2. ¿Cuál es la diferencia entre acciones preferentes y bonos?
    3. 3. ¿Pueden las empresas recomprar acciones preferentes?
    4. 4. ¿Qué sucede si una empresa no paga el dividendo de una acción preferente?
    5. 5. ¿Las acciones preferentes están sujetas a fluctuaciones en el mercado?
    6. 6. ¿Puede una empresa emitir acciones preferentes sin la aprobación de los accionistas?
    7. 7. ¿Las acciones preferentes tienen fecha de vencimiento?
    8. 8. ¿Cuál es el riesgo de invertir en acciones preferentes?
    9. 9. ¿Las acciones preferentes son elegibles para el tratamiento fiscal preferencial?
    10. 10. ¿Cómo se calcula el rendimiento de una acción preferente?
  6. Conclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Contacto | Políticas de privacidad y cookies