Definición de Acción fraccionada: Diccionario de economía
hace 1 año
Una acción fraccionada, también conocida como fracción de acción o acción parcial, es una forma de poseer acciones de una empresa que permite a los inversores comprar una porción más pequeña de una acción completa. En lugar de comprar una acción completa de una empresa, los inversores pueden adquirir una fracción de la misma, lo que hace que la inversión en acciones sea más accesible para una mayor cantidad de personas.
Características de las acciones fraccionadas
Las acciones fraccionadas tienen varias características distintivas que las diferencian de las acciones completas. Algunas de estas características incluyen:
- Accesibilidad: Permite a los inversores con presupuestos más pequeños participar en el mercado de valores.
- Flexibilidad: Los inversores pueden comprar y vender fracciones de acciones según sea necesario, en lugar de tener que comprar o vender acciones completas.
- Diversificación: Los inversores pueden diversificar su cartera de acciones al comprar fracciones de varias empresas en lugar de invertir grandes sumas de dinero en una sola acción.
¿Para qué sirve una acción fraccionada?
Las acciones fraccionadas sirven principalmente para hacer que la inversión en acciones sea más accesible para una mayor cantidad de personas. Esto permite a los inversores con presupuestos limitados participar en el mercado de valores y beneficiarse del crecimiento potencial de las empresas en las que invierten. Además, las acciones fraccionadas también brindan flexibilidad y diversificación a los inversores, lo que les permite administrar sus carteras de acciones de manera más eficiente.
Tabla comparativa: Acciones fraccionadas vs. acciones completas
Característica | Acciones fraccionadas | Acciones completas |
---|---|---|
Accesibilidad | Permite a inversores con presupuestos pequeños participar en el mercado de valores. | Requiere una inversión inicial más grande. |
Flexibilidad | Los inversores pueden comprar y vender fracciones de acciones según sea necesario. | Los inversores deben comprar o vender acciones completas. |
Diversificación | Los inversores pueden diversificar su cartera al comprar fracciones de varias empresas. | Requiere una inversión más grande para diversificar la cartera. |
Preguntas frecuentes sobre acciones fraccionadas
1. ¿Qué empresas ofrecen acciones fraccionadas?
Actualmente, varias empresas de corretaje en línea ofrecen la posibilidad de comprar acciones fraccionadas, lo que ha ampliado la disponibilidad de este tipo de inversión.

2. ¿Cuál es la inversión mínima para comprar acciones fraccionadas?
La inversión mínima para comprar acciones fraccionadas varía según el corredor, pero generalmente es mucho menor que la inversión mínima requerida para comprar una acción completa.
3. ¿Cómo se compra y vende acciones fraccionadas?
La compra y venta de acciones fraccionadas se realiza a través de una cuenta de corretaje en línea, donde los inversores pueden especificar la cantidad de dinero que desean invertir en una fracción de acción de una empresa en particular.
4. ¿Hay alguna limitación en la compra de acciones fraccionadas?
Algunas empresas no ofrecen fracciones de acciones de todas las empresas en el mercado de valores, por lo que la disponibilidad de ciertas acciones fraccionadas puede ser limitada. Además, algunas empresas de corretaje pueden imponer límites en la cantidad mínima o máxima de fracciones de acciones que se pueden comprar o vender.
5. ¿Las acciones fraccionadas otorgan los mismos derechos que las acciones completas?
Sí, los inversores que poseen acciones fraccionadas tienen los mismos derechos que aquellos que poseen acciones completas, incluyendo el derecho a recibir dividendos y votar en las juntas de accionistas.

6. ¿Cómo se calcula el valor de una fracción de acción?
El valor de una fracción de acción se calcula dividiendo el precio actual de una acción completa entre la cantidad de fracciones en las que se divide.
7. ¿Existen comisiones adicionales al comprar acciones fraccionadas?
Algunas empresas de corretaje pueden cobrar comisiones adicionales por la compra y venta de acciones fraccionadas, por lo que es importante investigar las políticas de comisiones antes de realizar una inversión.
8. ¿Se puede transferir una fracción de acción a otra cuenta?
Sí, las fracciones de acciones pueden transferirse a otras cuentas de corretaje o a otras personas, siempre y cuando el corredor permita dichas transferencias.
9. ¿Qué sucede si una empresa realiza un split de acciones?
En caso de que una empresa realice un split de acciones, el número de fracciones de acciones de los inversores se ajustará automáticamente para reflejar el nuevo número de acciones emitidas por la empresa.

10. ¿Cuáles son los beneficios de invertir en acciones fraccionadas?
Los beneficios de invertir en acciones fraccionadas incluyen la accesibilidad a la inversión en acciones, la diversificación de la cartera y la flexibilidad para comprar y vender fracciones de acciones según sea necesario.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Definición de Acción fraccionada: Diccionario de economía" puedes visitar la categoría Diccionario.
- Características de las acciones fraccionadas
- ¿Para qué sirve una acción fraccionada?
- Tabla comparativa: Acciones fraccionadas vs. acciones completas
- Preguntas frecuentes sobre acciones fraccionadas
- 1. ¿Qué empresas ofrecen acciones fraccionadas?
- 2. ¿Cuál es la inversión mínima para comprar acciones fraccionadas?
- 3. ¿Cómo se compra y vende acciones fraccionadas?
- 4. ¿Hay alguna limitación en la compra de acciones fraccionadas?
- 5. ¿Las acciones fraccionadas otorgan los mismos derechos que las acciones completas?
- 6. ¿Cómo se calcula el valor de una fracción de acción?
- 7. ¿Existen comisiones adicionales al comprar acciones fraccionadas?
- 8. ¿Se puede transferir una fracción de acción a otra cuenta?
- 9. ¿Qué sucede si una empresa realiza un split de acciones?
- 10. ¿Cuáles son los beneficios de invertir en acciones fraccionadas?
Deja una respuesta