Definición de Administrador concursal: Diccionario de economía
hace 1 año
El administrador concursal es una figura profesional encargada de la gestión y control de un procedimiento concursal, es decir, de un proceso en el que una empresa (o persona física) se encuentra en situación de insolvencia y debe realizar un acuerdo con sus acreedores o bien proceder a una liquidación de sus activos para poder hacer frente a sus deudas.

¿Qué características tiene?
El administrador concursal debe ser una persona jurídica especializada en derecho concursal, con conocimientos contables y financieros, que actúa de manera independiente y neutral, velando por los intereses de todos los implicados en el proceso concursal.

¿Para qué sirve?
La función principal del administrador concursal es la de gestionar de forma imparcial los activos y pasivos de la empresa en concurso, protegiendo los intereses de los acreedores y trabajadores. Su labor es de vital importancia para garantizar que el proceso concursal se lleve a cabo de forma ordenada y justa, buscando siempre la viabilidad de la empresa en cuestión.

Responsabilidades del administrador concursal
El administrador concursal tiene diversas responsabilidades, entre las que destacan:
- Elaborar un informe detallado de la situación económica de la empresa en concurso.
- Gestionar y administrar los activos de la empresa, velando por su conservación.
- Supervisar y autorizar los pagos que se realicen durante el proceso concursal.
- Actuar como interlocutor entre la empresa en concurso y sus acreedores.
- Elaborar un plan de liquidación o un plan de viabilidad, en función de la situación de la empresa.
Tabla comparativa: Administrador concursal vs. Administrador de fincas
Característica | Administrador concursal | Administrador de fincas |
---|---|---|
Ámbito de actuación | Procesos concursales | Comunidades de propietarios |
Objetivo | Garantizar la viabilidad de la empresa en concurso | Administrar y gestionar una comunidad de propietarios |
Formación requerida | Derecho concursal, contabilidad, finanzas | Administración de fincas, gestión inmobiliaria |
Preguntas frecuentes sobre el administrador concursal
- ¿Cuándo se requiere la figura del administrador concursal?
El administrador concursal es designado en procesos de insolvencia, ya sea voluntarios o forzosos, de una empresa o persona física. - ¿Quién designa al administrador concursal?
Normalmente, es el juzgado competente el que designa al administrador concursal, aunque en ocasiones puede ser elegido por los propios acreedores. - ¿Cuál es la diferencia entre el administrador concursal y el administrador de fincas?
Mientras que el administrador concursal se encarga de gestionar un proceso concursal en el que una empresa está en situación de insolvencia, el administrador de fincas se encarga de la gestión de una comunidad de propietarios. - ¿Cuál es la duración del proceso concursal?
La duración del proceso concursal depende de varios factores, pero puede oscilar entre uno y cinco años, en función de la complejidad del caso. - ¿Cuál es la retribución del administrador concursal?
La retribución del administrador concursal está regulada por ley y se determina en función de la masa activa del concursado, es decir, de los activos que posea la empresa en concurso. - ¿Puede el administrador concursal ser removido de su cargo?
Sí, en casos de incumplimiento grave de sus funciones o por motivos justificados, el administrador concursal puede ser removido de su cargo. - ¿Cuáles son las consecuencias de que una empresa entre en concurso de acreedores?
La empresa puede verse abocada a una liquidación de sus activos, con la consiguiente extinción de la sociedad, o bien a la aprobación de un plan de pagos y reestructuración. - ¿Puede una empresa continuar su actividad durante el proceso concursal?
Sí, en muchos casos la empresa en concurso puede continuar su actividad, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por el Juzgado y el administrador concursal. - ¿Qué formación debe tener un administrador concursal?
El administrador concursal debe tener formación en derecho concursal, contabilidad, finanzas y gestión empresarial. - ¿Cómo se elige al administrador concursal?
La designación del administrador concursal suele realizarse por concurso público, en el que diferentes profesionales presentan sus candidaturas y el Juzgado elige al más idóneo para el caso en cuestión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Definición de Administrador concursal: Diccionario de economía" puedes visitar la categoría Diccionario.
Deja una respuesta