Definición de Acoso laboral ¿Qué es el acoso en el trabajo?

hace 1 año

 

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un problema que afecta a muchas personas en el ámbito laboral. Se refiere a una conducta abusiva, hostil o humillante que se repite de forma sistemática y sostenida en el tiempo, y que tiene como objetivo intimidar, desestabilizar, humillar o señalar a una persona en el ámbito laboral. Este tipo de conducta puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de la persona afectada, así como para el clima laboral en general.

Características del Acoso Laboral

El acoso laboral se caracteriza por ser una conducta prolongada en el tiempo, dirigida de forma reiterada hacia una persona con el fin de causarle sufrimiento psicológico o físico. Entre las características más comunes del acoso laboral, se encuentran:

  • Hostigamiento verbal o físico.
  • Intimidación y amenazas.
  • Aislamiento social de la persona afectada.
  • Asignación de tareas degradantes o imposibles de cumplir.
  • Difusión de rumores o mentiras sobre la persona afectada.

Estas conductas pueden generar un clima laboral tóxico, afectando la productividad y el bienestar de todos los empleados de la empresa.

Para qué sirve el Acoso Laboral

El acoso laboral no tiene ninguna utilidad positiva. Por el contrario, afecta la salud física y emocional de la persona afectada, así como el clima laboral en general. Además, puede generar importantes costos para la empresa, tanto en términos de indemnizaciones por daños y perjuicios, como en la pérdida de productividad y el deterioro de la reputación de la empresa.

Definición de Acracia: Diccionario de economíaDefinición de Acracia: Diccionario de economía

Tabla Comparativa: Acoso Laboral vs. Estrés Laboral

Acoso LaboralEstrés Laboral
DefiniciónConducta abusiva y hostil dirigida de forma sistemática hacia una persona en el ámbito laboral.Respuesta emocional y física ante situaciones de presión y demanda en el trabajo.
CaracterísticasHostigamiento, intimidación, aislamiento social, difusión de rumores, entre otras.Agotamiento, ansiedad, irritabilidad, dificultades para concentrarse, entre otras.
ImpactoGraves consecuencias para la salud física y emocional de la persona afectada.Impacto negativo en la salud y el rendimiento laboral.

Preguntas Frecuentes sobre Acoso Laboral

    1. ¿Cuáles son los tipos de acoso laboral?

Existen diferentes formas de acoso laboral, que van desde el hostigamiento verbal o físico, hasta la difusión de rumores o mentiras sobre la persona afectada.

    1. ¿Cuáles son las consecuencias del acoso laboral?

El acoso laboral puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de la persona afectada, así como para el clima laboral en general.

    1. ¿Cómo prevenir el acoso laboral?

Es fundamental que las empresas cuenten con políticas claras y procedimientos para prevenir y gestionar el acoso laboral, así como promover un clima laboral sano y respetuoso.

    1. ¿Cuáles son las responsabilidades de la empresa frente al acoso laboral?

Las empresas tienen la responsabilidad de proteger la salud y el bienestar de sus empleados, así como prevenir y gestionar el acoso laboral en el ámbito laboral.

    1. ¿Qué hacer si soy víctima de acoso laboral?

Si eres víctima de acoso laboral, es importante que denuncies la situación ante tu empleador o los organismos pertinentes, y busques el apoyo de profesionales y organizaciones especializadas en el tema.

Definición de Acreedor: Diccionario de economíaDefinición de Acreedor: Diccionario de economía
    1. ¿Qué medidas legales existen para proteger a las víctimas de acoso laboral?

Existen leyes y normativas que protegen a las víctimas de acoso laboral, así como procedimientos para denunciar y gestionar este tipo de situaciones en el ámbito laboral.

    1. ¿Cómo afecta el acoso laboral a la productividad de la empresa?

El acoso laboral puede generar un clima laboral tóxico que afecta la productividad y el bienestar de todos los empleados de la empresa, así como importantes costos económicos para la misma.

    1. ¿Qué papel juegan los compañeros de trabajo en el acoso laboral?

Los compañeros de trabajo pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención y gestión del acoso laboral, promoviendo un clima laboral sano y de respeto mutuo.

    1. ¿Cuáles son las señales de alerta de acoso laboral?

Algunas señales de alerta de acoso laboral pueden incluir cambios en el comportamiento o estado de ánimo, absentismo laboral, disminución del rendimiento, entre otros.

    1. ¿Qué recursos existen para informarse y buscar ayuda frente al acoso laboral?

Existen organizaciones, profesionales y recursos especializados en el tema del acoso laboral, que pueden brindar información, apoyo y orientación a las personas afectadas.

Definición de Acreedor garantizado: Diccionario de economíaDefinición de Acreedor garantizado: Diccionario de economía

 

 


Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Definición de Acoso laboral ¿Qué es el acoso en el trabajo?" puedes visitar la categoría Diccionario.

Índice
  1. Características del Acoso Laboral
  2. Para qué sirve el Acoso Laboral
  3. Tabla Comparativa: Acoso Laboral vs. Estrés Laboral
  4. Preguntas Frecuentes sobre Acoso Laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Contacto | Políticas de privacidad y cookies