Western Union implementa 90 robots virtuales en operaciones

La robótica ha comenzado a transformar el panorama empresarial, incluso en regiones donde su implementación es aún incipiente. Un claro ejemplo de su potencial es el caso de Western Union, que ha sabido aprovechar esta tecnología para optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia. Pero, ¿cómo ha logrado esto y qué significan estos avances para el futuro del trabajo?
Western Union y la automatización de procesos
En 2018, Western Union completó un hito significativo al automatizar 44 procesos en su Centro Regional de Servicios para Latinoamérica, ubicado en Costa Rica. Esta iniciativa se llevó a cabo a través de la implementación de 90 robots virtuales, los cuales gestionaron un impresionante total de 1.7 millones de transacciones. Este avance no solo ha permitido un ahorro de 3 millones de dólares, sino que también ha demostrado que la automatización es una realidad viable en la región.
La utilización de robots virtuales en la empresa ha sido clave para mejorar la eficiencia operativa. Ejemplos de estos robots incluyen:

- Optimus Cash: Envía cartas a los agentes para facilitar el cobro.
- Wally: Ayuda en la creación de expedientes digitales para el seguimiento de analistas.
- Coral: Apoya en la creación de identificadores únicos de negocio para nuevos agentes.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 60% de las organizaciones en el sector de servicios han comenzado a implementar innovaciones tecnológicas. Sin embargo, solo el 24% de ellas se encuentran en niveles avanzados de ejecución, lo que indica un camino aún por recorrer en la automatización.
Impacto en el sector de servicios en Costa Rica
La automatización en Costa Rica se ha centrado principalmente en tareas repetitivas y estandarizadas, lo que permite a las empresas mejorar su productividad y reducir costos. Un estudio titulado "La Automatización en el Sector de Servicios Offshore" (2018) resalta cómo este avance se ha comenzado a implementar en diversas organizaciones, aunque aún queda mucho por hacer para alcanzar un nivel óptimo de automatización.
Las empresas más grandes, especialmente en sectores como la tecnología y la banca, han liderado el camino en cuanto a la adopción de tecnologías robóticas. Según Federico Chavarría, socio líder de Consultoría de Deloitte, el crecimiento de la robótica se está dando principalmente en estas áreas, donde la eficiencia es crucial.


Ejemplos de empresas que utilizan robótica
Varias empresas en la región han comenzado a integrar la robótica en sus operaciones para optimizar procesos y mejorar la calidad del servicio. Algunas de ellas incluyen:
- Sykes: Especializada en outsourcing, utiliza herramientas robóticas en áreas de producción y soporte.
- Equifax: Brinda servicios de información a deudores y cuenta con un centro global de excelencia de automatización para mejorar operaciones.
- Deloitte: Realiza la clasificación de gastos y facturas de viáticos mediante robots, lo que mejora la precisión y reduce el tiempo de procesamiento.
Desafíos en la adopción de la robótica
A pesar de los beneficios claros que la robótica puede aportar, las empresas enfrentan desafíos en su adopción. Según Erick van der Laat, director del Centro Regional de Operaciones para Latinoamérica en Western Union, uno de los principales obstáculos es la resistencia del recurso humano y la estructura de liderazgo. Los empleados a menudo temen ser reemplazados por máquinas, mientras que los líderes temen comprometer los sistemas existentes.
Sin embargo, es importante destacar que el uso de robots no ha resultado en despidos. Al contrario, ha permitido que los equipos de trabajo se concentren en tareas más estratégicas y creativas. Esto ha llevado a la creación de nuevos puestos de trabajo que antes no existían, lo que demuestra que la tecnología puede coexistir con el talento humano de manera beneficiosa.



El futuro de la robótica en el ámbito laboral
El avance de la robótica en el sector servicios, como lo demuestra el caso de Western Union, es solo el comienzo de una revolución en la forma en que trabajamos. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, el paisaje laboral cambiará significativamente. Algunas posibles tendencias incluyen:
- Concentración en habilidades humanas: Las tareas que requieren empatía, creatividad y juicio crítico se volverán más valoradas.
- Mejoras en la formación: La educación y la capacitación se adaptarán para preparar a los trabajadores para un entorno más automatizado.
- Colaboración humano-robot: La sinergia entre humanos y robots se convertirá en la norma, en lugar de la excepción.
En conclusión, el futuro de la robótica en el trabajo presenta oportunidades emocionantes y desafíos significativos. La clave estará en cómo las empresas y los empleados se preparan para esta nueva era de transformación tecnológica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Western Union implementa 90 robots virtuales en operaciones" puedes visitar la categoría Actualidad.
Deja una respuesta