Número de indocumentados en Estados Unidos y su controversia con Trump

La cuestión de cuántos indocumentados residen en Estados Unidos es un tema de gran controversia y debate. La cifra exacta es difícil de precisar debido a la naturaleza clandestina de su estatus, pero las declaraciones recientes del gobierno han avivado la discusión, revelando diferencias significativas en las estimaciones. A continuación, exploraremos en profundidad este tema, analizando diferentes fuentes y perspectivas.
La cifra oficial de indocumentados en Estados Unidos
El debate sobre el número de indocumentados en Estados Unidos se intensifica a medida que diferentes actores, desde el gobierno hasta organizaciones no gubernamentales, ofrecen cifras que varían significativamente. Según el Departamento de Seguridad Interna (DHS), la cifra oficial de indocumentados al 1 de enero de 2015 era de aproximadamente 12 millones. Este número incluye a aquellos amparados bajo programas como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y el TPS (Estatus de Protección Temporal).
Las cifras del DHS se basan en metodologías que combinan datos del censo, encuestas y otros registros, pero muchos críticos argumentan que estas cifras subestiman la realidad. Esto se debe, en gran parte, a que muchos indocumentados viven "en las sombras", lo que dificulta su contabilización precisa.
Las cifras polémicas de Ken Cuccinelli
En una reciente entrevista, Ken Cuccinelli, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), presentó una cifra mucho más alta: 22.1 millones de indocumentados. Esta afirmación se basa en un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizado en 2018, que sugiere que la población indocumentada es significativamente mayor de lo que el DHS ha reportado.

Cuccinelli argumentó que, para fines de política, es más útil considerar un número más elevado, afirmando que "no saber cuán grande podría ser realmente la crisis" no es una opción. Esta perspectiva ha sido utilizada para justificar políticas más estrictas hacia la inmigración, intensificando el debate sobre el estatus de los indocumentados en el país.
Las cifras más extremas de Donald Trump
El presidente Donald Trump ha ido aún más lejos, sugiriendo en diversas ocasiones que la cifra de indocumentados podría ascender a 30 millones. Este tipo de declaraciones ha sido parte de su retórica durante la campaña presidencial de 2016, donde las cifras se han utilizado para respaldar sus duras políticas migratorias.
La insistencia en estas cifras elevadas ha generado escepticismo. Muchos expertos y analistas consideran que la utilización de estadísticas infladas no solo es engañosa, sino que también puede tener implicaciones negativas en las políticas de inmigración y en la percepción pública sobre los indocumentados.
Perspectivas de grupos antiinmigrantes
La Federación para la Reforma de Inmigración Americana (FAIR), un grupo conservador que aboga por un control más estricto de la inmigración, también ha presentado sus propias estimaciones. En su último reporte, afirmaron que el número de indocumentados había aumentado a 14.3 millones y que, si no se implementan reformas, podría alcanzar los 21 millones para 2025.


- FAIR enfatiza la necesidad de reformas para prevenir la llegada de indocumentados.
- El grupo advierte sobre las consecuencias económicas y sociales de no controlar la inmigración.
La importancia del censo y su impacto en las cifras
Desde 1950, el censo de EE. UU. no ha incluido una pregunta específica sobre el estatus legal de los residentes. Sin embargo, los datos recopilados permiten hacer proyecciones sobre la población no ciudadana. Según cifras de 2017, había aproximadamente 22,577,123 personas que no eran ciudadanos en el país, lo que incluye residentes permanentes y personas con visas temporales.
Esto plantea un desafío para los responsables de formular políticas, ya que una falta de datos precisos puede llevar a decisiones mal fundamentadas y a una mala comprensión de la realidad demográfica del país.
Estudios recientes sobre la población indocumentada
El Centro de Estudios Pew, uno de los organismos más respetados en la recopilación de datos demográficos, estimó que en 2017 había alrededor de 10.5 millones de indocumentados en EE. UU., con aproximadamente 4.9 millones de ellos siendo de origen mexicano. Para el año 2015, Pew reportó cerca de 11 millones, lo que se situaba en la misma línea que la cifra oficial del DHS.
Año | Cifra de indocumentados | Fuente |
---|---|---|
2015 | 12 millones | DHS |
2017 | 10.5 millones | Pew |
2018 | 22.1 millones | MIT (Cuccinelli) |
2016 | 30 millones | Trump |
El impacto de las políticas migratorias en las cifras de indocumentados
La discrepancia en las cifras de indocumentados tiene implicaciones profundas en las políticas migratorias. El gobierno de Trump ha utilizado las cifras más altas para justificar una agenda política dura, que incluye la construcción de un muro fronterizo y la implementación de restricciones en la inmigración legal.



Por otro lado, los defensores de los derechos de los migrantes argumentan que una cifra precisa es fundamental para comprender el impacto económico y social de esta población en la sociedad estadounidense. Al conocer el verdadero número de indocumentados, se pueden formular políticas que reconozcan su contribución a la economía y que promuevan su legalización.
Conclusión: un debate en curso
El debate sobre la población indocumentada en Estados Unidos continúa siendo una cuestión polémica y polarizadora. Con cifras que varían drásticamente según la fuente, queda claro que este es un tema que requiere un análisis profundo y cuidadoso. La necesidad de un censo más inclusivo y de estudios que aborden esta realidad de manera precisa es más importante que nunca, especialmente en un clima político que sigue polarizado respecto a la inmigración.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Número de indocumentados en Estados Unidos y su controversia con Trump" puedes visitar la categoría Actualidad.
- La cifra oficial de indocumentados en Estados Unidos
- Las cifras polémicas de Ken Cuccinelli
- Las cifras más extremas de Donald Trump
- Perspectivas de grupos antiinmigrantes
- La importancia del censo y su impacto en las cifras
- Estudios recientes sobre la población indocumentada
- El impacto de las políticas migratorias en las cifras de indocumentados
- Conclusión: un debate en curso
Deja una respuesta